Bloom Arts Foundation entrevistó a la terapeuta pediátrica ocupacional Briana Pollard para profundizar en los desafíos relacionados al acceso a la Educación Artística, cómo beneficia a la niñez y qué pueden hacer los padres para exponer a sus hijos a las artes. 

No es un secreto que la Educación Artística en los Estados Unidos sufre de recortes de presupuesto. A pesar que el 88% de los estadounidenses coinciden en que la Educación Artística beneficia el futuro de los estudiantes, hay un montón de cosas que se necesitan hacer para asegurar que estos estudiantes puedan acceder a educación artísticas en las escuelas. 

Briana Pollard es terapeuta pediátrica ocupacional y trabaja en el Children’s Hospital de Los Angeles. Ella entiende el profundo efecto que la  educación artística tiene en nuestros niños. Pollard coincide en que la educación  artística debería ser una materia obligatoria en los Estados Unidos, no sólo por ser un enfoque saludable de expresión sino también porque expande la concientización de los estudiantes acerca de otras culturas: 

“Por mucho tiempo, hemos visto a la educación artística desde una óptica estrecha. Necesitamos entender que la educación artística no sólo les brinda otra forma saludable de expresión a los niños, sino que también involucra a sus mentes y cuerpos de una forma que los puede ayudar a estar mejor preparados para el aprendizaje. La educación artística puede expandir el entendimiento de un niño y su apreciación de la historia, de los estudios sociales, geografía, apreciación cultural, lenguaje y matemáticas. La educación artística puede llevarnos a apreciar los orígenes de los demás y convertirnos en mejores ciudadanos”, explica Pollard.

Los beneficios de la Educación Artística son bien conocidos; incluso el Código de Educación de California requiere la enseñanza de  Artes visuales y escénicas en el currículum escolar desde el pre-escolar hasta el grado 12. Sin embargo, las escuelas en California están luchando para poder proveer cualquier instrucción relacionada a las artes, con 4 en 10 escuelas brindando acceso a la educación artística. A pesar de los reconocidos beneficios, ¿por qué la educación artística no es todavía una prioridad para las escuelas y los gobiernos? Pollard ofrece su explicación: 

“Hemos perdido la visión en muchas cosas. Entramos en pánico. Vemos a nuestros chicos cayendo en rankings mundiales de matemáticas, ciencia, tecnología, lectura y escritura y por eso nuestra reacción inmediata es cortar todo eso y centrarnos en lo básico. Tenemos poco dinero para gastar, por lo que cortamos los programas que son menos valorados. Estoy de acuerdo con que necesitamos hacer algo con estos temas fundamentales pero lo que hicimos es crear un ambiente que es menos enriquecedor y le da a los chicos menos oportunidades de aprender acerca del mundo que los rodea a través de sus sentidos. Las artes le dan a los niños la oportunidad de aprender sobre ellos mismos e involucrar tanto su mente como sus cuerpos. Brinda oportunidades para que los chicos regulen sus cuerpos y emociones para que los ayuden a llegar un nivel óptimo de aprendizaje de otra información. La educación artística también se expande más allá de la mente para que sea más creativa en su pensamiento, lo que puede convertirse en la plataforma que se necesita para el pensamiento innovador para grandes ingenierías y tecnologías que serán necesarias en el futuro. También, la educación artística puede brindar realmente oportunidades increíbles para los chicos de compartir su herencia cultural con sus compañeros. Cada cultura tiene su propia forma de expresión artística en cómo pintan, tocan música, bailan, hacen esculturas o el teatro. Siempre hallo interesante que las escuelas que logran mejores resultados usualmente tienen un programa de educación artística fuerte, entonces, ¿por qué es lo primero que quitamos cuando estamos intentando que alcancen logros académicos más altos?

Los presupuestos escolares son disputados acaloradamente, especialmente cuando la educación está en el centro de atención como durante las épocas de  elecciones. Sin  embargo, incluso luego de marzo del 2020, cuando la pandemia removió los modelos tradicionales de educación, el acceso a la educación artística seguía sin ser el foco de la conversación en cuanto a la asignación  de recursos y ayuda que recibieron las escuelas, relacionadas a la pandemia, El apoyo del Gobierno Federal, Cares Act, incluyó 12.3 billones de fondos directos para la educación pública K-12, y aún así las escuelas hallaron difícil encontrar los recursos y liderazgo para apoyar a la educación artística. 

A pesar de que la pandemia elevó los costos de las escuelas, la realidad es que la educación artística ha enfrentado siempre los mismos desafíos. Pollard apunta los obstáculos principales para que los estudiantes accedan a Educación Artística: 

  • Fondos limitados para instructores/profesores, elementos, etc. 
  • El espacio en las escuelas es limitado. Hay más estudiantes por aula y menos aulas para los profesores. Los hermosos salones de música y arte se transforman en bodegas debido a la falta de espacio.
  • Tiempo. Antes de la pandemia, había poco tiempo para la educación artística porque la necesidad del tiempo se enfocó en la currícula estándar. Desde la pandemia, menos tiempo hay aún ya que hay un miedo a todo lo que perdieron en términos de instrucción formal y están retrasados y necesitan ponerse al día. Por lo que todo el tiempo necesita enfocarse en leer, escribir y aritmética. 

“Muchos padres, mientras están en el trabajo,  dependen del programa escolar  después de hora. Pero no hay mucha regulación sobre esto. Los programas de alta calidad que incluyen arte son costosos y usualmente no son accesibles para las masas. La mayor parte de las familias tienen pocas opciones con apenas lo mínimo que se ofrece en el programa como asistencia para las tareas y un lugar seguro para jugar mientras esperan a que los busquen de la escuela”, dice Pollard. 

“La música y la danza están conectadas a todos nosotros”

A pesar de la falta de acceso a la Educación Artística, las familias pueden apoyar la educación y la curiosidad de sus hijos al exponerlos a las artes en casa, a través de formas creativas. ¿Cuándo es el momento ideal para exponerlos a la música y la danza? “No hay un momento que sea malo. Pero la cantidad de evidencia que apoya la introducción temprana es innegable. Nacemos con un interés innato en conectar con la música y mover nuestros cuerpos. En el útero, nos calmamos con el latido del corazón y mientras crecemos, el uso del ritmo sigue siendo una herramienta poderosa para regular nuestra mente y cuerpos y calmar nuestros sentimientos. Hay una razón por la que aplaudir, golpear un tambor y mover nuestros cuerpos al ritmo de la música son momentos esperados en el neurodesarrollo. La música y la danza están conectadas a nosotros y cuando nos involucramos con ella, estamos mucho más regulados y tenemos un mayor sentido de conexión”. 

BAF: ¿Cuál es la mejor forma para exponer a los niños a las artes?

B.P: Divertirse. Sin presiones. Todo es mejor cuando se los expone a través de los juegos y la diversión, seguido de una conversación. Y cuando un niño ve que las personas a su alrededor y otros adultos se involucran en las artes y la apreciación artística, los influencia muchísimo en cuanto a la relación que los niños desarrollan con el arte. 

Pollard, mamá de tres niños, incentiva a los padres a involucrarse en la educación artística de sus hijos, escuchando música juntos o conversando acerca de lo oyen en la música: “Los instrumentos que escuchan, hablar acerca de cómo ciertos ritmos pueden hacerte sentir diferentes cosas. Cómo la música puede contar una historia. Hablen acerca de cómo la música se utiliza para apoyar la historia en su película o serie de televisión favorita. ¿Puedes imaginar Star Wars lo que sería sin música? Algunos compositores, como John Williams, usan una determinada melodía para cada personaje en la película. ¿Pueden identificar la canción de la Princesa Leia? Darth Vader? Luke Skywalker? Hablen con sus hijos acerca de aquellas melodías que los hacen sentirse más calmos, los entusiasman para enfrentar el día, las canciones que te hacen querer bailar, etc”. 

Como terapeuta pediátrica, Pollard tiene un montón de consejos en esta materia porque ha visto cuán beneficiosa es para el desarrollo de los niños. “Si tienes instrumentos en casa, no tengas miedo de dejar que sus hijos los exploren y los revisen. Explícales que son herramientas y que necesitan ser tocadas con respeto pero que no deben ter miedo a explorarlas”. 

Pollard además dice que algunas actividades son tan simples como hacer una fiesta de baile familiar: “Busquen bailes en la web e intenten replicarlos en casa. Hagan el baile de las estatuas. Introduzcan bailes y canciones culturalmente significativas. Escuchen música de todo el mundo. Expóngalos a musicales. 

El arte no necesita ser algo inalcanzable o perfecto, sino que es algo para divertirse y dejar que el niño exprese lo que sea que estén sintiendo. “Enfatizar con nuestros chicos que no hay cosas correctas o erróneas cuando se trata del arte. Eso es usualmente frustrante para las personas pero aprender a ver los errores desde una perspectiva diferente y convertirlas en algo nuevo es una lección importante en la vida”, dice Pollard. 

“Pinten. Recojan elementos de la naturaleza cuando estén caminando en el barrio y hagan un collage.  Busquen diferentes artistas online y hagan una reinterpretación familiar del arte.  Lean libros sobre arte.  Visiten un museo.  Busquen ofertas musicales gratuitas en el parque. Revisen si hay festivales culturales con diferentes bailes, música y comida de otras partes del mundo. No sólo es producida, sino que también crece en la naturaleza. Hablen de los colores que ven en la naturaleza. El diseño de un tronco de las raíces de un árbol”, concluye Pollard. 

Algunas de las actividades son fáciles de hacer, y aún así, a veces es difícil entender o ver cómo las pequeñas cosas pueden tener consecuencias positivas en nuestros niños. Al combinar la educación artística que reciben en la escuela con estas actividades en casa, se asegura un impacto positivo que dura toda la vida. 

Incentivamos a las familias a aprovechar algunas de estas opciones gratuitas que ya existen. Pollard menciona algunas de ellas: 

  • Días gratuitos en museos para niños y sus familias. 
  • En el condado de Los Angeles, el sistema de bibliotecas tiene el programa de descubrir y ve que le brinda acceso gratuito a algunos museos  a las familias por un mes
  • Hay programas gratuitos en parques en Los Angeles para escuchar música, especialmente entre mayo y septiembre. 
  • LACMA tiene una membresía gratuita para los niños hasta que tengan 17 años. Como parte de esa membresía pueden llevar a un adulto al museo de forma gratuita. 
  • Freearts.org es una organización sin fines de lucro que brinda un curso gratuito de ocho semanas para niños que reciben instrucción de un mentor de las artes. Ayudan a 1,000 niños anualmente. 
  • https://inner-cityarts.org/institutes brindan soporte en las aulas, programas de arte para después de clases y campamentos de arte en el verano para quiénes califican para el programa free launch. Ayudan a 200,000 niños por año. 

“El arte es para todos”

Hay un montón de estudios que prueban cómo la educación artística mejora el desarrollo cognitivo de un niño. Aunque la educación artística es una herramienta para el aprendizaje individual, el alcance de ella va mucho más allá de una sola persona. La sociedad entera se beneficia de miembros bien educados en música y danza. 

“Primero tendríamos niños conectados con sus cuerpos a través del movimiento y mucho más regulados y organizados sus cuerpos, con un mayor control de sus emociones. Segundo, la música y la danza son una forma increíble para que los chicos conecten y aprecien culturas de todo el mundo. Aprender acerca de sus compañeros y apreciar la herencia cultural de sus amigos. Para algunos niños esta puede ser la mejor forma de compartir su historia con sus amigos. Hay tantas culturas en las aulas y aún así no le dedicamos tiempo para hablar de ellas. Sólo puedo imaginar cuán poderoso sería para un niño que nunca escucha sobre la historia de su cultura, que de repente en su aula tenga la oportunidad de aprender y compartir con sus compañeros acerca de la música o danza de su cultura y hablar de sus ancestros con sus amigos. La música y la danza pueden darle la oportunidad de ser vistos”, explica Pollard. 

El arte hace a las sociedades más inclusivas hacia personas con necesidades diferentes o que tienen alguna discapacidad. “El arte es para todos. Lo podemos adaptar para que sea más accesible para todos y que no exista lo correcto o incorrecto para involucrarse con el arte”, dice Pollard. La danza es una herramienta de expresión y como involucra el movimiento del cuerpo, brinda beneficios para el  futuro: 

“Puede ayudar a un niño a expresar sus sentimientos y construir autoestima, y es una forma divertida de trabajar habilidades motrices y el desarrollo físico. Puede ser utilizado para calmar y regular a un niño que puede tener dificultades en su comportamiento, procesamiento sensorial  y regulación de emociones. El trabajo basado en el cuerpo como el baile pueden tener un efecto relajante en un niño y ayudarlo a calmarse y mantenerse sentado en su escritorio o prestar atención a las clases. 

El baile especialmente involucra dos sentidos propioceptivos y vestibular que pueden ser muy relajantes cuando se los introduce de forma correcta. La danza puede ayudar a fortalecer el cuerpo de un niño para mejorar el control de su postura, la estabilidad del tronco y el balance. La danza puede brindarles un mayor entendimiento de su cuerpo y espacio. Esto ayuda especialmente al niño que puede tener dificultades caminando sin chocarse con sus compañeros, que se sienta muy cerca de otros y que generalmente ignora dónde se ubica su cuerpo en el espacio. Muchas veces, la música se utiliza para ayudar a regularizar a los chicos. La música puede ser tan bien utilizada para ayudar a facilitar el desarrollo del lenguaje y ayudar a los niños con las necesidades de procesamiento auditivas”, resume Pollard. 

En el mundo de hoy, negar el uso de  la tecnología es casi imposible. Sin embargo, cuánto tiempo un niño pasa en un dispositivo es un tema de discusión entre los pediatras debido a los efectos dañinos. Pero pensar la tecnología como algo negativo es verlo con mente cerrada, en lugar de ver su potencial para acceder a herramientas que de otra forma serían imposibles. Pollard enumera algunas formas en que el arte puede utilizar la tecnología: 

  • Ha sido maravilloso ver que la mayoría de los museos han puesto a disposición su colección de forma online para realizar visitas virtuales. Ahora en lugar de hablar de la Mona Lisa, podemos hacer una visita virtual al Louvre.  
  • Hay muchas maneras accesibles de clases de artes virtuales, como música y danza. 
  • Para dibujo hay artistas maravillosos que brindan tutoriales de 5-10 minutos en cómo dibujar casi todos los dibujos que tu niños quieren aprender a dibujar. Puedes ver en Youtube casi todo. Nuestro artista favorito a seguir es Art for Kids Hub (en Youtube)
  • Muchas personas tienen un dispositivo con streaming de música que pueden brindar la oportunidad de acceder a todos los tipos de música. 
  • Podemos ver reality TV shows que muestran a los más increíbles bailarines y cantantes. Podemos también encontrar esas actuaciones en youtube de bailes de otras culturas, realizadas por personas de todas las edades. 
  • Hay apps que pueden convertir el ipad en un piano y enseñarle a tu hijo como tocarlo.
  • La tecnología puede robar tiempo de familia o puede ser visto como algo que le quita tiempo al arte. Por ejemplo, la televisión o los juegos. Pero tenemos una oportunidad para hablar. ¿Cómo escribieron el guión, qué instrumentos escuchamos en la canción, podemos bailar al ritmo de la canción, dibujar el personaje, etc? “Todo depende de cómo interactuamos con la tecnología”. 

El acuerdo acerca de la importancia de la Educación Artística en las escuelas es unánime; la apoyan los profesionales de la salud como Pollard, quiénes no sólo entienden la importancia de la Educación Artística, sino que también son testigos del impacto positivo en los niños. Como en todos los elementos de la educación, quiénes están a cargo de los niños juegan un rol crucial. Son los últimos responsables de solicitar y asegurar que los niños no sólo estén continuamente expuestos a las artes, pero que también tengan las mismas oportunidades para formar parte en la creación del arte. Tal como Pollard se siente acerca de la tecnología y cómo interactuar con ella, depende de nosotros cómo interactuamos con las artes: podemos ser pasivos o interactivos con ella.